DeC: Chase
"Chase" fue una serie publicada por DC Comics en 1998, creada por el debutante Dan Curtis Johnson e ilustrada por el entonces no tan famoso J.H. Williams III (Seven Soldiers, Desolation Jones, Promethea, Detective Comics).
Hace ya varios años comencé a coleccionar la serie "Martian Manhunter", el personaje era un favorito mío de la época de la Liga de Giffen y de Matteis, y tras encontrar por ahí unos números sueltos, de a poco me hice de los restantes y luego la encargué regularmente.

Comencé a preguntar por el personaje y me hablaron de la serie Chase, que hasta el día de hoy no he podido conseguir... ¿cómo hace la reseña entonces? dirán uds... ehhh... bueno, tuve que recurrir a la opción no convencional... a buen entendedor pocas palabras.
¿Quién o qué es Chase?
Cameron Chase es una ex-Investigadora Privada (private eye) que consigue trabajo en una agencia llamada DEO (Department of Extranormal Operations), y se muda a New York. Tiene un novio llamado Peter y una hermana llamada Terry.




Los Números:
1.- Chase #1: Cameron Chase llega a New York y asume su puesto en la DEO, se le asigna su primera misión de campo y debe viajar Ohio, donde un adolescente llamado Jerry desarrolla incontrolables poderes piroquinéticos que tienen graves consecuencias en su escuela. Aquí se nos dan algunas pistas sobre el poder oculto de Chase, y se presenta a su superior inmediato, la Agente Barret.

3.- Chase #3: Rescatada por un grupo de Rocket Reds, es llevada a la base de los rusos, donde Sergei Vurskelyov pretende utilizarla para rescatar información de los restos de "the Construct". Sendero luminoso ("Shining Path"), hace su aparición en la apoteósica llegada del Suicide Squad suyo plan era escapar junto a los rusos, y la confrontación final revela un potencial riesgo a futuro para todo el planeta tras la supervivencia de "the Construct".... y claro, ahora hay que bajar a pie desde la cima de una montaña en el medio de la Cordillera de los Andes.
4.- Chase #4: "No existe enemigo pequeño", se nos recuerda éste viejo adagio cuando en medio de una misión de rutina vigilando a los

5.- Chase #5: Es el primero de aquellos números de remembranza que comenté más arriba. Mientras Chase continúa en coma en el hospital, Knob le cuenta a la agente Barret, cómo llegó a trabajar junto a Chase. El caso se remonta a su pasado como Detective Privada en San Francisco... Knob es mas bien un personaje de esos que se conocen por accidente y que no se sabe muy bien cómo dejar de lado, un vagabundo e "investigador Independiente", juntos se involucraron en la investigación de una secta y terminaron liberando a Klarion, sin saber muy bien en qué andaban metidos.


Atrapada en un Ascensor de la DEO, tras pasar el último día de licencia médica (aquí si ocurre que el personaje que se rompió un brazo al mes siguiente sigue con yeso), de compras junto a su hermana Terry, Cameron decide contarle el secreto familiar del verdadero hobby de su Padre, que Terry ignora por el silencio de su madre y por su corta edad cuando aquello ocurrió.
Aquí se demuestra que no se necesitan 10 números para profundizar en la vida de los personajes y el concepto de la Justice Experience es fascinante... al menos así me lo creo. Chase habla de ellos con desdén, pero parece claro que la de ellos fue una historia trágica que habría merecido alguna miniserie para narrarse.... los héroes que quisieron llenar el vacío de la JSA y pagaron su inexperiencia con la vida...

7.- Chase #7 y #8: Ésta es una historia de dos partes, con el obligatorio team-up con Batman que cualquier serie que pretenda sobrevivir debe tener.


Muchos puntos a favor y muy poco en contra... tal vez el remate del segundo número donde Chase intenta descubrir la identidad de Batman deja algo que desear, pero es una historia muy bein lograda y donde se empiezan a dimensionar algunas de las posibles agendas secretas dela DEO... y el verdadero carácter de Chase.
8.- Chase #9: Éste es el penúltimo número de la serie, pero en realidad es el último protagonizado por Cameron Chase, y en ése sentido es algo decepcionante que sea tal vez el más bajo de la serie. Ésta vez es Mick Gray, quien se encargó de entintar el trabajo de Williams durante toda la serie, quien asume la totalidad de la labor gráfica, con un resultado bastante irregular. Volvemos al pasado y Knob, Chase y Peter (el novio de Chase), narran la historia de su encuentro con Green Lantern y Air Wave.
9.- Chase #1.000.000: Dentro del contexto de la Macrosaga DC #1.000.000 de Grant Morrison, transcurre éste tie-in que muestra lo que sería el #1.000.000 de Chase. Es un número realmente notable con varias referencias literarias y reflexiones filosóficas y poéticas por aquí y por allá y con el regreso de Williams III a las labores gráficas.
Las Portadas:
Chase #1 | Chase #2
Chase #3 | Chase #4
Chase #5 | Chase #6
Chase #7 | Chase #8
Chase #9 | Chase #1.000.000
Chase es una serie que tal vez podría calificarse de experimental, pero que en realidad comparte varios elementos con series actuales y con series de televisión... los guiones y lso diálogos principalmente son muy interesantes y el desarrollo del personaje a lo largo de la serie satisface porque a pesar de que se cuenta bastante, queda siempre la idea de que se descubrirá más, y mejor aún, que lo que se descubra será parte integral de la serie y no sólo relleno.
El dibujo de J.H. Williams III no es tan impresionante como lo es hoy en día, ignoro si éste fue su primer trabajo, pero aún así el estándar gráfico es alto y más satisfactorio aún... es muy distinto de lo que uno podía y puede encontrar comúnmente... distinto incluso de lo que hoy en día hace el mismo dibujante.
Si tienen suerte y aparece algún remate o promoción que les permita hacerse de ésta serie, no lo duden y comprenla, tal vez incluso valga la pena hacer de aquellos peregrinajes de varios años consiguiéndose 1 número en cada compra en internet... a pesar de su corta vida ésta serie dejó bastantes huellas, la DEO pasó a formar parte integrante de la orgánica administrativa del DCU, en tanto que su protagonista ha resurgido de un modo u otro en distintas series, como la ya mencionada Martian Manhunter, o la aún superviviente Manhunter... otra serie que merece mejor destino que la a veces inevitable cancelación.
Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
No es necesario estar inscrito en Blogger, para publicar comentarios.
Por favor, deja tu nombre o apodo y suscríbete a la notificación de llegada de nuevos mensajes.
Puedes utilizar algunos códigos HTML (elimina los espacios blancos posteriores al símbolo "<"):
- < b>Negrita< /b>
- < i>Cursiva< /i>
- < a href="http://www.tupagina.com">Hipervínculo< /a>