RC: Past Lies
Por Alberto Calvo
En Recomendaciones de la Comicteca nos gusta sugerir historias completas, ya sea que hayan sido publicadas como miniseries o directamente en un solo tomo, a manera de novela gráfica. Una de las editoriales que más se caracteriza por preferir esos dos formatos para sus publicaciones es Oni Press, y esa es una de las razones por las que les dedicamos espacio con cierta frecuencia. En esta ocasión nuestra recomendación es:
Past Lies
Arte: Christopher Mitten
Editorial: Oni Press
Formato: Novela Gráfica de 160 páginas en blanco y negro con tonos de gris, 14 x 19 cms.
Fecha de publicación: Abril de 2006

Ahora, veinticinco años después de que Schalk fuese asesinado bajo circunstancias misteriosas en su propia mansión, todo indica que Tim está empezando a recordar su vida pasada. El asesinato de Schalk nunca se resolvió, por lo cual es prácticamente una leyenda entre policías y detectives.
Amy no está del todo convencida de que realmente tenga entre manos un caso de reencarnación y memorias de vidas pasadas, pero aún si lo que está investigando son en realidad mentiras o alucinaciones de Tim, la posibilidad de trabajar en, y quizá incluso resolver uno de los casos inconclusos más famosos de la historia de Los Angeles resulta demasiada tentación y Amy acepta el caso.

Si les gustan las historias de suspenso y/o detectives, Past Lies seguramente les resultará una sorpresa bastante agradable. El personaje central, Amy Devlin, resulta bastante agradable e interesante, y el hecho de que la historia vaya revelando poco a poco que ella también tiene algunos secretos del pasado solo ayuda a que uno se involucre más con la historia.
El estilo narrativo de Weir y DeFilippis es bastante ágil y claro. Para ellos es importante dejar en claro que la historia tiene lugar en el presente y en el mundo real, así que no cometen el error, bastante común, por cierto, de tratar de emular una atmósfera noir para la historia, ni intentan vender el mundo de los detectives privados como la vida glamorosa y romántica que fuese tan popular en el género en décadas pasadas. Evidentemente la pareja de escritores está consciente de que el éxito de esta clase de historias depende casi tanto del desarrollo de su protagonista como de su habilidad para desarrollar los misterios que investiga, y hacen un gran trabajo dándole vida y personalidad a Amy.

El dibujo de Mitten es limpio y muy agradable a la vista. Su narrativa es bastante clara y su diseño de página permite que incluso cuando no está ilustrando secuencias de acción el resultado sea visualmente atractivo. En años recientes Mitten ganó mayor notoriedad gracias a su colaboración con Anthony Johnston en la serie Wasteland, también publicada por Oni Press.

Como de costumbre, les recordamos que estamos abiertos a sus recomendaciones y sugerencias para títulos que quisieran ver comentados aquí o en cualquier otro espacio de Comicverso.
Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
No es necesario estar inscrito en Blogger, para publicar comentarios.
Por favor, deja tu nombre o apodo y suscríbete a la notificación de llegada de nuevos mensajes.
Puedes utilizar algunos códigos HTML (elimina los espacios blancos posteriores al símbolo "<"):
- < b>Negrita< /b>
- < i>Cursiva< /i>
- < a href="http://www.tupagina.com">Hipervínculo< /a>