Reseña: Green Lantern [Alberto Calvo]

Aparentemente en DC Comics y en su empresa madre, Warner Bros., estaban un tanto preocupades de que Marvel y sus asociados les estuviesen comiendo el mandado en lo que se refiere a adaptaciones cinematográficas. El éxito de las películas de su competencia, incluyendo la eventual creación de Marvel Entertainment y Marvel Studios, terminó por convencerlos de que necesitaban ofrecer una respuesta y hacerlo pronto.
Así nació DC Entertainment, empresa dedicada al desarrollo de las propiedades de DC Comics para su adaptación a otros medios, principalmente cine y televisión.
Lamentablemente la nueva empresa no parece haber tenido un comienzo prometedor. Green Lantern es su tercera producción, sumándose a dos películas de bajo presupuesto estrenadas el año pasado, The Losers y Jonah Hex. Tomando en cuenta que solamente The Losers, una película divertida pero sin mayores pretensiones -aquí mi reseña- y con un presupuesto de solo 25 millones de dólares (poco comparado con los más de 200 invertidos en GL), ha sido capaz de recuperar su presupuesto en la taquilla, supongo que es justo asumir que algo están haciendo mal.

Jordan es un piloto de pruebas para Ferris Aircraft, empresa de desarrollo tecnológico en el terreno de la aviación con esperanzas de adquirir un jugoso contrato con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Tom Kalmaku (Taika Waititi), su mejor amigo, trabaja como ingeniero en la empresa y Carol Ferris (Blake Lively), la hija del dueño, tuvo una relación con él tiempo atrás. Su vida gira alrededor de los aviones, pero incluso ahí tiene problemas debido a su actitud arrogante e irresponsable.
Cuando Abin Sur (Temuera Morrison), un miembro del Green Lantern Corps, es fatalmente herido en combate con el enemigo más grande de esa organización, pone rumbo a la Tierra para buscar un reemplazo adecuado para ocupar su lugar entre los protectores intergalácticos. El anillo selecciona a Jordan, quien no tiene idea de la aventura en que su vida se va a convertir.

Quizás el problema más grande sea la falta de caracterización. Tal pareciera que la intención fuera poner gran cantidad de personajes del comic en pantalla a fin de atraer la simpatía de los fans, pero si ese fue el caso se incurrió en el error de convertir todas esas apariciones en cameos extendidos, sin dar ninguna oportunidad a los actores seleccionados de trabajar un poco para desarrollar a sus personajes.

Su química con Blake Lively es muy buena, pero a los guionistas nunca les pareció importante trabajar sobre la relación entre Carol y Hal, por lo que sus escenas juntos son breves y contadas. El guión está lleno de oportunidades desperdiciadas, estando entre las más notorias el explorar las relaciones padre/hijo tanto de Hal, como del senador Hammond (Robbins) y su hijo Hector (Sarsgaard).
Creo que un mejor trabajo en el cuarto de edición pudo haber ayudado a mejorar el ritmo de la película, que por momentos es tan lento que no dudo que haya quienes la encuentren aburrida, pero es un hecho que el problema es el guión. Escenas innecesarias, cameos sobreextendidos, innecesaria presentación de personajes que no aportan al desarrollo de la trama, y una horrible y mal pensada pelea final, son demasiados errores como para creer que el Director's Cut ya anunciado para el DVD y Blu-ray pueda corregirlos todos.
Recomendada solo para fans del personaje o gente con nada mejor que hacer con dos horas de su vida.
Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
No es necesario estar inscrito en Blogger, para publicar comentarios.
Por favor, deja tu nombre o apodo y suscríbete a la notificación de llegada de nuevos mensajes.
Puedes utilizar algunos códigos HTML (elimina los espacios blancos posteriores al símbolo "<"):
- < b>Negrita< /b>
- < i>Cursiva< /i>
- < a href="http://www.tupagina.com">Hipervínculo< /a>